En la etapa del crecimiento muchos niños cursan con dolores originados por este proceso, los cuales les dificultan realizar actividad física e incluso moverse bien en su día a día.
Esto es debido a que durante el crecimiento los huesos, músculos y tendones, en ocasiones, se desarrollan demasiado deprisa provocando tensiones y cargas excesivas sobre las placas epifisarias o cartílagos de crecimiento (zonas de mayor debilidad), y no siendo capaces de adaptarse a las demandas.
Las edades que más sufren este tipo de lesiones están comprendidas entre los 9 y los 14 años, tanto en niños como en niñas, y el riesgo de padecerlas se incrementa con la práctica deportiva (carrera, saltos, sobre-solicitación, gestos repetidos…).
Generalmente el dolor es el principal síntoma y puede llegar a ser desde débil hasta muy intenso. Con la intención de evitarlo se pueden observar compensaciones, como cambios en el patrón de la marcha, limitación de movilidad o cojera.
Las patologías más frecuentes son:
ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER
Inflamación de la región frontal y superior de la tibia, justo por debajo de la rodilla (tuberosidad tibial), que cursa con dolor. Puede ocurrir en una o ambas piernas, es sensible a la palpación y en algunos casos la hinchazón es bastante visible, pudiendo llegar a desprenderse algún fragmento de la tibia por excesiva tracción del tendón rotuliano.

ENFERMEDAD DE SINDING-LARSEN-JOHANSSON
Inflamación localizada en el polo inferior de la rótula. Mientras que la anterior patología se asocia a la inserción del tendón rotuliano, esta patología se produce en el origen del mismo tendón.

ENFERMEDAD DE SEVER
Inflamación de la parte posterior del talón (hueso calcáneo), donde tiene inserción el tendón de Aquiles. Esta lesión puede producirse por una excesiva tensión del tendón de Aquiles y/o de la fascia plantar. También puede generarse por un traumatismo directo sobre el talón.

DIAGNÓSTICO
La principal herramienta de diagnóstico para cualquiera de estas patologías es la radiografía. En caso de no ser suficiente se podrá optar por la realización de una ecografía o de una resonancia magnética.
CAUSAS Y TRATAMIENTO
Algunas de las posibles causas que pudieran generar este tipo de patologías son:
- La mala alineación de las extremidades inferiores.
- La diferencia en longitud de las extremidades inferiores.
- Los desequilibrios musculares.
- El entrenamiento inadecuado (mala ejecución de los ejercicios) o sobre-entrenamiento.
- La falta de estiramientos.
- Un mal calentamiento.
Como tratamiento ante este tipo de patología la recomendación dependerá del grado de la lesión, disminuyendo la actividad deportiva hasta incluso detenerla.
Acompañaremos esta primera fase de tratamiento de fisioterapia, basado en terapia manual y orientado a disminuir la tensión de la musculatura implicada, reduciendo así la carga sobre el tendón. Al mismo tiempo realizaremos movilizaciones pasivas de rótula y calcáneo, movilizaciones activas de la pelvis, contracciones isométricas que activen mecanismos inhibitorios de dolor y estiramientos de miembros inferiores.
En una segunda fase trabajaremos la propiocepción y potenciación de miembros inferiores (pie incluido) y CORE e iremos incrementando la carga de manera progresiva hasta conseguir la recuperación completa del paciente.
En Evolution Madrid contamos con profesionales con conocimientos y experiencia en niños. Además de una correcta valoración y tratamiento ayudarán a los más jóvenes a trabajar de manera adecuada para prevenir la aparición de cualquier dolor y dar calidad a su desarrollo, tanto físico como cognitivo.